Páginas

05 diciembre, 2012

Reforma educativa y crecimiento económico

1.  Educación y crecimiento económico
Existen estudios que demuestran que el crecimiento económico de un país no se explica solamente por factores tradicionales sino que en este juegan un rol significativo otras variables tales como las economías de escala, el progreso tecnológico y el mejoramiento en la calidad de la fuerza laboral. Así, por ejemplo, se comprobó que el crecimiento en 23% del producto nacional bruto entre 1930 y 1960 en los Estados Unidos fue fruto, en buena medida, de la mejora del nivel educativo de la fuerza laboral (capital humano).
Pues bien, el capital humano es el nivel de habilidades y recursos productivos incorporados en el individuo a través de la educación, y su acumulación es, sin duda, una inversión. O sea, una actividad en la que se usan recursos actuales con el objetivo de aumentar el potencial productivo futuro (incrementando también los ingresos futuros), tanto del individuo como de la nación en su conjunto.
Los mecanismos a través de los que el nivel educativo de la población influye en el crecimiento económico son:
  • El incremento de la capacidad productiva del individuo, pues mejora su capacidad de aprendizaje y de acceso a nueva información.
  • La generación en el individuo de la capacidad de ser más receptivo a la introducción de cambios en el plano productivo, en su entorno institucional y en su medio ambiente.
  • La mejora de la capacidad creativa del individuo, generando así no sólo innovaciones técnicas, sino también innovaciones institucionales.
  • La mejora la capacidad de lectura y de cálculo del individuo, permitiéndole suscribir contratos (laborales y financieros) cada vez más sofisticados y un mejor manejo de la información económica y legal, creando con ello las condiciones para el desarrollo de nuevos mercados e instrumentos financieros, lo que facilita a su vez una mejor asignación de recursos.
  • La generación de familias más educadas, creando un ambiente familiar y social más propicio para el mejor desarrollo de las futuras generaciones en los planos intelectual, corporal y nutricional.
  • El incremento del costo de oportunidad de tener y mantener hijos, lo que genera una menor tasa de natalidad y, consecuentemente, un menor crecimiento poblacional.
  • La generación de externalidades positivas; por ejemplo, la capacidad productiva de un individuo es más elevada en una sociedad donde el nivel educativo promedio (y en particular, de sus compañeros de trabajo) es más elevado.
  • El incremento de la disponibilidad de capital humano, hace que éste atraiga a otros factores (capital físico, por ejemplo) y eleve la productividad de todos los factores de producción.
Todo lo descrito en las líneas precedentes indica que si un país desea emprender un proceso de crecimiento económico sostenido y sostenible en el tiempo, es condición necesaria (aunque no suficiente) la inversión en la educación de su fuerza de trabajo[1].
2.  El nivel de la educación en el Perú
En 2009, Perú participó en las pruebas PISA, evaluaciones que realiza la OCDE para medir los niveles de dominio de matemáticas, ciencias y lectura por parte de muestras representativas de jóvenes de 15 años ambos sexos en 65 países del mundo, los resultados de las mismas no fueron sorpresivos y confirmaron el paupérrimo nivel de la educación en nuestro país.
En efecto, en universo de 65 países, el Perú ocupó los puestos 63, 63 y 64 en comprensión de lectura, competencia matemática y competencia científica, respectivamente. Estos lugares son similares a los de la prueba PISA  de 2001 en la que nos ubicamos últimos en un universo de 43 países; así, luego de ocho años, la calidad educativa en nuestro país se mantiene rezagada.
Este pobre nivel también se refleja claramente en el Reporte de Competitividad Global 2012 - 2013, que elabora el Foro Económico Mundial [2]:
Reporte de Competitividad Global 2012 - 2013
Rubro
Posición de Perú
Universo de países
Calidad de la educación primaria
138
144
Calidad de la educación en matemáticas y ciencias
141
144
Calidad del sistema educativo
132
144
Capacidad para la innovación
103
144

3.  Una receta para mejorar el nivel de la educación en el Perú[3]
A pesar de que el  panorama de la educación en el Perú no parece ser nada halagüeño, varios países han emprendido reformas y políticas que les han permitido lograr mejoras sustanciales en periodos relativamente cortos. Así, si se toman las decisiones correctas en materia educativa, puede haber una luz al final del túnel.
En efecto, un valioso estudio elaborado por la prestigiosa compañía McKinsey & Company titulado How the world’s most improved school systems keep getting better (¿Cómo los sistemas educativos que más mejoran continúan mejorando?) revela que un sistema educativo puede mejorar significativamente en menos de seis años sin importar el nivel en que se encuentre.
Lo crucial para ello son el tipo de medidas específicas que se adopten en el respectivo nivel y no un mero incremento a ciegas del gasto en educación (algunos países, desde 1970, duplicaron y hasta triplicaron su inversión en esta pese a lo cual el rendimiento de sus estudiantes se mantuvo o, en el peor de los casos, se produjo una regresión).
En el referido estudio se investigó a sistemas educativos en el mundo que han logrado mejoras sostenidas en el tiempo, determinando que, sin importar el especial contexto de cada país, existe una vía que conduce a aquellos a pasar de un nivel pobre a uno aceptable, de aceptable a bueno, de bueno a muy bueno y, finalmente, de muy bueno a excelente. Asimismo, el estudio puntualiza que para pasar de un nivel a otro existe un específico conjunto de medidas que deben ser adoptadas.
De un nivel pobre a uno aceptable
El paso de un sistema educativo pobre a uno aceptable requiere que se centren los esfuerzos y recursos en obtener logros en habilidades verbales y numéricas básicas a través de las siguientes intervenciones:
Tema
Descripción
Proveer soporte y motivación para los profesores y directores poco calificados
Lecciones guía: crear objetivos de enseñanza, planes de clase y materiales de aprendizaje para las lecciones diarias de los profesores en lugar que estos se dediquen a prepararlas.
Entrenamiento en el plan de estudios: implementar un buen equipo de campo de capacitadores para que visiten los colegios y trabajen con los profesores en clase en el efectivo desarrollo del plan de estudios.
Incentivos por buen desempeño: recompensar a los colegios y profesores (monetariamente y con reconocimientos públicos) que logran que los estudiantes mejoren sus resultados según los objetivos previstos.
Visitas a los colegios por los líderes: los administradores o líderes del sistema deben visitar los colegios para observar, conocer y motivar al staff de profesores y directores y discutir con ellos el desempeño.
Tiempo de enseñanza: incrementar la jornada de clase.
Conseguir un estándar mínimo de calidad en los colegios
Objetivos, datos y evaluaciones: establecer un mínimo de objetivos de competitividad para las escuelas y estudiantes, aplicar evaluaciones frecuentes a estos (cada tres o cuatro semanas) vinculadas a los objetivos de la lecciones impartidas, y registrar la información y datos de estos procesos para monitorear el progreso.
Infraestructura: mejorar las instalaciones y recursos materiales de los de los colegios poniendo como base un “umbral mínimo adecuado” a efectos de incrementar la concurrencia a los mismos y el aprendizaje.
Libros de texto y recursos para el aprendizaje: proveer libros, recursos y materiales de aprendizaje a cada estudiante.
Apoyo a los colegios de menor rendimiento: implementar un fondo de apoyo específico que se destine al apoyo de los colegios con más bajos resultados.
Incrementar número de estudiantes
Expandir cobertura educativa: incrementar la disponibilidad de colegios y vacantes para lograr el acceso universal a la educación.
Atender integralmente las necesidades básicas de los estudiantes: los colegios deben proveer a los estudiantes las necesidades básicas (alimentación, indumentaria, transporte, etc.) para asegurar que más estudiantes asistan a clases y disminuya el ausentismo.
De un nivel aceptable a uno bueno
Las medidas para que un sistema educativo pase de un nivel aceptable a uno bueno debe concentrar sus esfuerzos en consolidar las bases o fundamentos del mismo:
.
Tema
Descripción
Las bases en materia de información y rendición de cuentas
Transparencia y rendición de cuentas: implementar evaluaciones para estudiantes e inspecciones a colegios para obtener información y datos confiables sobre el rendimiento de los mismos y hacer que las escuelas se hagan responsables por la obtención de mejoras.   
Mejora de áreas: utilizar la información y datos obtenidos para identificar y atacar áreas específicas en donde existan rezagos en los rendimientos.
Las bases en materia financiera  y organizativa
Estructura organizativa: adoptar las medidas para hacer que el sistema educativo y su administración o gobernanza sea manejable y para delinear la toma de decisiones que conduzcan a ello. Por ejemplo: optimizar el número de colegios y profesores, descentralizar la administración y la las finanzas del sistema educativo, incrementar los fondos y cambiar los patrones de asignación de los mismos, efectuar una reingeniería organizacional, etc.
Estructura financiera: establecer un eficiente y equitativo mecanismo de asignación fondos para los colegios.
Las bases en materia pedagógica
Modelo de aprendizaje: escoger un modelo de aprendizaje consistente con el incremento de las capacidades de los estudiantes y diseñar los indispensables instrumentos y materiales de respaldo para este nuevo modelo (estándares, planes de estudio, libros de texto, etc.).

De un nivel bueno a uno muy bueno
En esta etapa las intervenciones deben enfocarse en lograr una formación integral y de calidad en los profesores o maestros, es decir, en los profesionales dedicados a la tarea de educar:

Tema
Descripción
Incrementar la capacidad de los nuevos profesores y directores
Reclutamiento: subir el estándar de entrada para los nuevos postulantes a profesores.
Preparación e inducción: elevar la calidad de entrenamiento o capacitación y los requisitos de certificación (logros profesionales) para los candidatos a profesores.
Elevar la capacidad de los profesores y directores que ya están en los colegios
Desarrollo profesional: incrementar los requisitos de desarrollo profesional para los maestros que ya estén en ejercicio y proveer más oportunidades para la mejora sus conocimientos y capacidades ya sea a través de mecanismos que emprenda cada profesor por sí mismo, por iniciativas grupales o por la capacitación del Estado.
Capacitación en la práctica: los capacitadores de maestros deben trabajar con estos para fortalecer sus habilidades en áreas tales como la preparación de clases, el análisis de las información y rendimiento de los estudiantes y técnicas de pedagogía dentro de la clase.
Trayectoria profesional: crear especializaciones profesionales y liderazgos a través de la implementación de líneas de carrera docente, incrementando las expectativas o posibilidades así como las remuneraciones conforme avanzan en aquella.
Los colegios como centros de toma de decisiones
Autoevaluación: generar en los colegios capacidades propias que tiendan a la mejora  a través de la introducción de mecanismos de autoevaluación y de recolección de datos de rendimiento para que estén más disponibles para los mismos.
Flexibilidad: dar a los colegios la flexibilidad para perseguir programas especializados para sus estudiantes, e incrementar la descentralización de facultades pedagógicas.

De un nivel muy bueno a uno excelente
En esta etapa las intervenciones se deben enfocar en el aprendizaje entre pares y la innovación:

Tema
Descripción
Incremento de la capacidad de entrada de profesores y directores
Comunidades de aprendizaje: brindar facilidades para la formación de comunidades de aprendizaje en los colegios para generar apoyo y ayuda inter pares así como mecanismos de rendición de cuentas entre unos y otros.
Flexibilidad: proveer educadores o maestros con gran autonomía pedagógica.
Rotaciones: implementar un sistema de rotación de profesores con el fin de expandir y esparcir el aprendizaje y proveer diferentes variedades de estilos de enseñanza y de maestros.
Mecanismos adicionales de apoyo para los profesionales
Apalancamiento: proveer un staff administrativo en los colegios para permitir que los profesores y directores se dediquen en mayor medida a tareas educativas en lugar de administrativas.
Patrocinio de la innovación en los colegios
Innovación: se debe auspiciar e identificar ejemplos de prácticas de innovación en los colegios y, posteriormente, desarrollar mecanismos para compartirlas en todas las escuelas.

4.  Apuntes finales
Como se puede observar en los cuadros anteriores, el camino para la mejora de nuestro sistema educativo y la obtención de una educación de calidad, que redundará en el crecimiento y desarrollo del país, es bastante largo y complejo, para atravesarlo con éxito se requiere decisión política, liderazgo y una importante inversión de recursos. Pero, sobre todo, se necesita que los actores involucrados tengan el compromiso de ejecutar las intervenciones antes descritas con la debida responsabilidad y rigurosidad.
En efecto, de nada serviría que, por ejemplo, se implemente un sistema de capacitación para los profesores o que exista una carrera magisterial (como la que recientemente acaba de ser reformada por el Congreso) que contemple una evaluación periódica del rendimiento de estos y que, en teoría, incentive el crecimiento profesional de los maestros, entre otras medidas, si estas se implementan solo por “cumplir”,  es decir, como parte de una mera formalidad, ya sea para justificar el gasto o el incremento de  remuneraciones, y no teniendo como auténtico objetivo la mejora real de la calidad de la educación en el Perú.
Como quedó de manifiesto en las líneas precedentes, se pueden lograr mejoras sustanciales en la calidad del sistema educativo en un periodo relativamente corto de tiempo si se toman las medidas idóneas para ello, no esperemos que pasen otros ocho años y que nuestro país siga a la zaga en este importante rubro del desarrollo humano. 

[1] Los postulados e ideas de este apartado han sido extraídas de: TERRONES, Marco y CALDERON, César. Educación, capital humano y crecimiento económico: El caso de América Latina. GRADE. 1993. Disponible en: http://www.grade.org.pe/download/pubs/NPD/NPD09-2.pdf
[2] World Economic Forum. The Global Competitiveness Report 2012–2013. (Disponible en: http://www3.weforum.org/docs/WEF_GlobalCompetitivenessReport_2012-13.pdf).
[3] El contenido y los cuadros de esta sección del informe han sido extraídos de: MOURSHED, Mona; CHIJIOKE, Chinezi y BARBER, Michael. How the world’s most improved school systems keep getting better.  McKinsey & Company. 2010. (Disponible en: http://mckinseyonsociety.com/how-the-worlds-most-improved-school-systems-keep-getting-better/).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comenta