Por: Evelyn Coloma (Diario Gestión)
“No debemos dejar de lado dos temas que son
siempre recurrentes cuando se abordan aspectos referidos a lograr mayores
ingresos para el fisco, que aquejan a nuestro país desde hace tiempo y que a
pesar de los esfuerzos realizados resultan difíciles de resolver: la elevada
evasión y elusión tributaria y la alta tasa de informalidad que se aprecia en
la actividad económica”, indica la ONG Reflexión Democrática en su último informe.
En este sentido, menciona que el actual manejo
del sistema impositivo en el país ha generado la sensación de que son los
mismos contribuyentes quienes siempre tributan, quedando un grueso
significativo de agentes económicos que no asume su responsabilidad tributaria.
No espera sorpresas
No obstante, la entidad reconoce que el Congreso
ha incorporado una serie de «candados» para evitar las temidas «sorpresas» en
el contenido de los nuevos dispositivos. Así, ha precisado que la delegación de
las facultades legislativas al Ejecutivo no comprende la creación de nuevos
impuestos ni el aumento de tasas impositivas, o la eliminación o disminución de
deducciones o modificaciones de las escalas de rentas de cuarta o quinta
categoría.
Es decir, no se espera que se incremente la base
imponible del pago del impuesto a la renta, lo cual en la práctica –asegura Reflexión
Democrática- implicaría realizar un mayor pago por este
concepto.
Para recordar
Como se sabe, el Poder Legislativo delegó
facultades en materia tributaria al Ejecutivo con el fin de incrementar la
recaudación, usando como principal argumento la meta del MEF de
elevar el ratio de la recaudación al 18% del PBI (en el 2011, la recaudación fue el
15.5% del PBI), afirmando que por
el carácter complejo y técnico de los asuntos tributarios, aduaneros y
fiscales, resultaría más eficaz regularlos a través de decretos legislativos,
que luego pueden ser revisados y, eventualmente, observados y modificados por
el Congreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta